Inmuebles, inversiones e intangibles
- Ana Reynoso
- 29 abr 2016
- 7 Min. de lectura

NIF C-6
Inmuebles, Maquinaria y Equipo.
DEFINICION
Los inmuebles, maquinaria y equipo son bienes tangibles que tienen por objeto:
el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad.
la producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad.
la prestación de servicios a la entidad, a su clientela o al público en general.
CONCEPTOS
Depreciación: es la distribución sistemática y racional del monto depreciable de un componente a lo largo de su vida útil.
Amortización: Distribución sistemática del costo de una cativo intangible de vida definida entre los años de su vida útil estimada.
RECONOCIMIENTO INICIAL
Un componente que cumple con la definición de inmuebles, maquinaria y equipo debe reconocerse inicial y posteriormente como activo si:
es probable que los beneficios económicos futuros atribuibles al activo fluirán hacia la entidad, usando supuestos razonables y sustentables que representen la mejor estimación de la administración del conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida útil del mismo.
el costo de adquisición del componente puede evaluarse con confiabilidad para cumplir con el postulado de valuación.
-Valuación
Un componente que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo debe evaluarse en su reconocimiento inicial a su costo de adquisición.
El costo de adquisición de un componente debe comprender:
su precio de adquisición, incluidos los derechos, impuestos y gastos de importación y los impuestos indirectos no recuperables; así como honorarios profesionales, seguros, almacenaje, etc., que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio.
todos los costos directamente atribuibles necesarios para la ubicación del componente en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración.
la estimación inicial de costos asociados con el retiro del componente. Una entidad en algunos casos incurre en dicha obligación cuando adquiere el componente o como consecuencia de haber utilizado dicho componente durante un determinado periodo.
-Su Valor
costos devengados cuando un componente, capaz de operar de la forma prevista por la administración, todavía tiene que ser puesto en marcha o está operando por debajo de su capacidad plena.
pérdidas operativas iniciales, tales como las devengadas mientras se desarrolla la demanda de los productos que se elaboran con el componente.
costos de reubicación o reorganización de parte o de la totalidad de las operaciones de la entidad.
El reconocimiento del costo de adquisición de un componente debe terminar cuando el componente se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la administración. Por ende, los costos devengados por la utilización o por la reprogramación del uso de un componente no deben incluirse en el costo de adquisición del mismo. Por ejemplo, los costos siguientes no deben incluirse en el costo de adquisición de un componente:
RECONOCIMIENTO POSTERIOR
Con posterioridad a su reconocimiento inicial como activo, un componente debe reconocerse a su costo de adquisición menos la depreciación acumulada y el monto acumulado de pérdidas por deterioro, para determinar su valor neto en libros.
METODOS DE DEPRESIACION
Los métodos para el cálculo de la depreciación son 4 y se estiman como métodos de contabilidad general aceptados:
Línea Recta
Unidades Producidas
Saldos Decrecientes
Suma de los Dígitos de los Años. (SE CONSIDERAN MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN ACELERADA).
LINEA RECTA
Se basa en la idea de que los activos se consuman uniformadamente durante el transcurso de su vida útil de servicios.
Es calcular mediante la fórmula:
Depreciación anual = Precio de costo – Valor deshecho.
Vida Útil
El saldo de la cuenta “Depreciación Acumulada de Equipo de Reparto” se presentara en el Balance General disminuyendo el saldo de la cuenta principal.
GASTOS DE VENTA $1,000
Depreciaciones
DEPRECIACION ACUM. DE EQ. DE REPARTO $1,000
UNIDADES PRODUCIDAS
Este método asigna un importe fijo de depreciación a cada unidad de producción fabricada o unidades de servicios, por lo que el cargo por depreciación será diferente según el tipo de activo.
Depreciación por unidad de producción = Precio de costo – Valor deshecho
Vida Útil en Unidades
SALDOS DECRECIENTES
La depreciación podrá a llegar a ser el doble de la calculada por el método de línea recta, sin considerar el valor de deshecho y esta tasa duplicada se aplica al corto no depreciado (valor de libros) de los activos.
Para calcular la depresión de este método se toman en cuenta los siguientes pasos:
Se determina la tasa de depreciación anual por el método de línea recta, sin considerar el valor de deshecho, para ello dividimos 1/ N°. de años de la vida útil del activo.
La tasa obtenida por vida recta se multiplicara por 2.
La tasa obtenida se multiplicara por el valor en libros del activo al inicio del ejercicio (Precio de Costo – Depreciación Acumulada).
El importe de la depreciación del último ejercicio será igual a la cantidad necesaria para disminuir el valor en los libros del activo a su valor residual.
SUMA DE LOS DIGITOS DE LOS AÑOS
Este método consiste en aplicar al importe depreciable del activo
(Precio de Costo – Valor del Deshecho) por una fracción aritmética. La fracción aritmética se obtiene:
Sumando los dígitos de los años:
1+2+3+4+5 = 15
Depreciación Anual: (Importe Depreciable) X Fracción
NIF C-8
Activos Intangibles
DEFINICION
La NIF C-8, define activos intangibles como aquellos identificables, sin substancia física, utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para propósitos administrativos que generaran beneficios económicos futuros controlados por la entidad
CONCEPTOS
*Depreciación: La depreciación de activos fijos intangiles no tienen una vida útil definida, por lo que cada empresa deberá determinar la vida útil de su intangible considerando que ésta debe ser la menor entre la vida útil estimada y la duración de su respaldo legal.
*Amortización: La cantidad amortizable de un activo intangible debe asignarse sobre una base sistemática durante su vida útil estimada, salvo que tenga vida indefinida
RECONOCIMIENTO INICIAL
El reconocimiento de una partida como un activo intangible requiere que una entidad demuestre que la partida cumple con la definición de activo intangible.
a) es probable que los beneficios económicos futuros atribuibles al activo intangible fluirán hacia la entidad, usando supuestos razonables y sustentables que representen la mejor estimación de la administración del conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida útil del mismo; y
b) la valuación inicial debe ser a su costo de adquisición y éste puede ser determinado confiablemente para cumplir con el postulado de valuación. En la adquisición de un activo intangible en forma individual su costo es el efectivo y/o equivalentes de efectivo pagados; en la adquisición de activos intangibles a través de una adquisición de negocios, su costo es la porción de la contraprestación pagada atribuible a cada activo intangible identificable en función a su valor razonable (utilizando cualquiera de los tres enfoques: costo, mercado e ingreso); y, en la adquisición de un activo intangible generado internamente, su costo son las erogaciones efectuadas para su desarrollo.
Valuación
Generalmente, el valor en libros de una empresa se estima, aproximadamente, en una tercera parte de su valor de mercado y el resto reside en intangibles difíciles de medir, pero muy importantes en la toma de decisiones para inversionistas y administradores. Por ejemplo, una marca puede representar el 80% o 90% del valor de una empresa, como en el caso de varias empresas estadounidenses.
Para su evaluación económica, un activo intangible debe generar alguna clase de beneficios medibles para sus propietarios o usuarios. Estos beneficios deben ser medibles en distintas formas, como flujos de fondos, ingresos netos, utilidad operacional, si se trata de proyectos rentables o bien, el número de personas, áreas, imagen de producto, de marca, etc. o si se trata de asignaciones a proyectos masivos o de beneficio social que proporcionan beneficios no cuantificables directamente en dinero.
Los enfoques para medir los activos intangibles dependen del interés particular de la empresa o de la información resultante a comunicar:
• Evidenciar el valor de los activos intangibles en el valor actual del negocio
• Soportar el objetivo corporativo de estar aumentando continuamente el valor de las acciones
• Administrar los activos intangibles con valor y hacerlos crecer en el mediano y largo plazo
• Generar información más útil para los inversionistas potenciales
Su valor
El valor residual de un activo intangible con una vida útil definida debe considerarse igual a cero, a menos que:
Exista un compromiso por un tercero, con una contraprestación pactada, para adquirir el activo al término de su vida útil; o haya un mercado activo para el activo, y el valor residual pueda determinarse por referencia al mercado, y es probable que dicho mercado existirá al término de la vida útil de activo.
Reconocimiento posterior
Después del reconocimiento del costo de adquisición inicial, los elementos del activo intangible deben reconocerse a su costo de adquisición menos la amortización acumulada, cuando proceda, y/o las pérdidas netas de reversiones acumuladas por deterioro, que les hayan afectado.
En el caso de cambios del poder adquisitivo de la moneda, el costo de los activos intangibles debe atender lo que, al respecto, establezca la NIF B-10, Efectos de la inflación
Costo de activos intangentes
Los activos intangibles pueden ser adquiridos en el exterior o bien generados internamente por la empresa. El sistema de valoración inicial de éstos es diferente en cada caso.
Según la NIC 38, el cálculo del costo de adquisición es el siguiente:
Costos derivados de la adquisición (precio de compra, aranceles de importación, puesta en marcha, etc…)
Menos –
Descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares.
Mas +
Costos financieros (solamente en determinados casos, los cuales están en los tratamientos alternativos de la NIC 23).
Existen algunos casos especiales, en que el cálculo del costo de adquisición tienes algunas particularidades que deben considerarse:
Intercambio de activos: el costo de adquisición del activo se medirá por el valor razonable del activo recibido y, si es el caso, ajustado por los importantes entregados adicionalmente.
Cómo calcular la amortización o depreciación de un activo
Cuando queremos estimar la pérdida de valor de un activo fijo, tenemos que tener en cuenta los siguientes factores:
El valor amortizable. Es decir, el precio de adquisición o construcción.
Su vida útil o el tiempo durante el cual se estima que se utilizará un activo fijo.
Su valor remanente o valor que tendrá al finalizar su vida útil.
Pongamos que compras una furgoneta por 50.000 euros, estimas una vida útil de 15 años y un valor remanente de 5.000 euros. Para calcular su pérdida de valor anual, utilizarías la siguiente fórmula:
Cuota de amortización anual = Importe inicial - Valor remanente / Años de vida útil
Es decir: 50.000 - 5.000 / 15 = 3.000 euros es el coste anual o depreciación de este activo.
El método de cálculo que hemos utilizado aquí es el llamado método lineal. Es el más simple y sencillo. Hay otros más complicados o sofisticados, pero como con Debito, nos hemos decantado aquí por la sencillez.
Registro de la amortización de un Activo intangible
Cuenta Débito Crédito
Gastos de Amortización / Activo Intangible 35,000.00
Activo Intangible 35,000.00
El gasto por amortización del activo intangible puede ser un costo de fabricación o un gasto de operación, según la naturaleza del activo intangible. Por ejemplo, la amortización de la patente de un proceso de manufactura es parte de los costos de fabricación, mientras que la amortización de una marca registrada, utilizada para promover un producto, es un gasto de ventas.
Comments