top of page

MERCANCÍAS EN COMISIÓN

  • Foto del escritor: Ana Reynoso
    Ana Reynoso
  • 13 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo al código de comercio, la comisión mercantil es el mandato o encargo aplicando a actos concretos de comercio, denominándose comitente a la persona que otorga o confiere la comisión y comisionista a quien la desempeña.

Considerando que tanto las mercancías, que recibe el comisionista, como el importe de las ventas efectuadas al contado y el importe de la cobranza de las ventas a crédito, no son valores de su propiedad, pues le pertenecen al comitente, no los puede considerar dentro de sus cuentas de activo, si no registrarlos en cuentas de orden.

Las principales cuentas de orden para el registro de las mercancías en comisión se registran en par y son las siguientes:

1.- Mercancías en comisión Comitente/Mercancías

2.- Caja Comitente/Caja

3.- Clientes Comitente/Cliente

MERCANCÌAS EN COMISIÓN

1.- Mercancías recibidas para su venta (cargo)

2.-Devoluciones s/venta del cliente al comisionista(cargo)

1.- Mercancías devueltas por el comisionista al comitente (abono)

2.-Mercancía vendida a precio de costo(abono)

SALDO: Es deudor y representa las mercancías en poder del comisionista

COMITENTE /MERCANCÍAS

1.- Mercancías devueltas por el comisionista al comitente (cargo)

2.-Mercancìas vendidas a precio de costo (cargo) 1.- Mercancía recibida para su venta (abono )

2.- Devoluciones s/ventas del cliente al comisionista(abono)

SALDO: Es acreedor y representa las mercancías en poder del comisionista

CAJA

1.- Provisión de fondos (cargo)

2.-Venta al contado (cargo)

3.- Cobranza de las ventas a crédito(cargo)

1.-Por los gastos que origine la remesa de mercancías (abono)

2.-Por los gastos que se paguen a cuenta del comitente(abono)

3.-Comisión cobrada por el comisionista(abono)

4.-Efectivo que sea remitido al comitente por el comisionista(abono) SALDO: Es deudor y representa el efectivo en poder del comisionista que es propiedad del comitente

COMITENTE / CAJA

1.- Por los gastos que origine la remesa de mercancías (cargo)

2.-Por los gastos que se paguen a cuenta del comitente (cargo)

3.- Comisión cobrada por el comisionista (cargo)

4.- Efectivo que sea remitido al comitente por el comisionista(cargo)

1.-Provisión de fondos (abono)

2.-Ventas al contado (abono)

3.-Cobranza de las ventas a crédito (abono)

SALDO: Es acreedor y representa el efectivo en poder del comisionista que es propiedad del comitente

CLIENTE

1.- Ventas a crédito (cargo)

1.-Devoluciones sobre ventas del cliente al comisionista (abono)

2.-Cobranza de las ventas a crédito (abono)

SALDO: Es deudor y representa el saldo pendiente de cobro de las ventas a crédito que es propiedad del comitente

COMITENTE / CLIENTE

1.- Devoluciones sobre ventas del cliente al comisionista (cargo)

2.-Cobranza de las ventas a crédito (cargo)

1.-Ventas a crédito (abono)

SALDO: Es acreedor y representa el saldo pendiente de cobro de las ventas a crédito que es propiedad del comitente

1.- Devoluciones sobre ventas del cliente al comisionista (cargo)

2.-Cobranza de las ventas a crédito (cargo)

1.-Ventas a crédito (abono)

SALDO: Es acreedor y representa el saldo pendiente de cobro de las ventas a crédito que es propiedad del comitente


 
 
 

Comentarios


Integrantes: 

*Ana Laura Flores Reynoso

*Katya Ietzel de Santiago Perez

*Cinthia Sarahi Gonzalez Santos

*Alvaro FernandoRomero Franco 

 

 

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • YouTube Basic Black
bottom of page