top of page

CUENTAS DE ORDEN

  • Foto del escritor: Ana Reynoso
    Ana Reynoso
  • 13 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Las cuentas de orden son aquellas en las que se registran movimiento de valores que no afectan o modifican los estados financieros, pero es necesario su registro para consignar y controlar sus derechos o responsabilidades y establecer un recordatorio en forma contable.

-¿Cómo se utilizan?

Se utilizan llevando a cabo los registros sin afectar la situación financiera de la entidad y se emplean con fines de recordatorio o de control de diversos aspectos administrativos. En otras palabras, los registros que se efectúan sirven para:

1. Llevar el detalle de las operaciones de bienes y valores ajenos que recibe la entidad.

2. Controlar eventos contingentes.

3. Asentar operaciones por duplicado.

4. Controlar la emisión de valores.

Cuentas que se utilizan

1. Mercancías en comisión

2. Caja del comitente

3. Clientes del comitente

4. Registro

5. Directo (Paralelo)

6. Cruzado

-Como se cargan y abonan

*Mercancías en comisión: Se carga comitente, y cuenta de mercancías de abona.

1. Del precio del costo de las mercancías recibidas del comitente para su venta.

2. Del precio del costo de las mercancías devueltas por los clientes al comisionista.

Se abona a comitente, y cuenta de mercancías se carga.

1. Del precio de costo de las mercancías recibidas del comitente para su venta.

2. Del precio del costo de las mercancías devueltas por los clientes al comisionista.

Saldo: El saldo de ambas cuentas siempre debe ser numéricamente igual, pero de naturaleza contraria, representa el precio de costo de las mercancías en poder del comisionista, que son propiedad del comitente.

*Caja del comitente: Se carga a comitente, y cuenta de caja se abona.

1. De la provisión de fondos que recibe el comisionista del comitente.

2. Del dinero en efectivo que recibe de las ventas al contado.

3. De los cobros que hace el comisionista sobre las ventas a crédito.

Se abona a comitente, cuenta de caja se carga.

1. De los gastos que pague el comisionista por cuenta del comitente.

2. De la cuota o comisión que el comisionista cobre al comitente.

3. De las remesas en efectivo que el comisionista haga al comitente.

Saldo: El saldo de estas cuentas siempre debe ser numéricamente igual, pero de naturaleza contraria representa el dinero en efectivo en poder del comisionista, que es propiedad del comitente.

*Clientes del comitente: Se carga a comitente, y cuenta de clientes se abona.

1. Del importe de las ventas efectuadas a crédito por el comisionista.

Se abona comitente, y cuenta de clientes se carga.

1. De los cobros efectuados por el comisionista sobre las ventas a crédito.

2. Del importe de la mercancía devueltas por los clientes al comisionista.

Saldo: El saldo de ambas cuentas en cualquier momento, debe ser numéricamente igual, pero de naturaleza contraria, representa lo que aún deben los clientes, cuyo importe pertenece al comitente.

*Registro: En las cuentas de orden se establecen grupos de 2. Siempre existe una cuenta deudora y otra acreedora que darán como resultado saldos numéricos iguales de naturaleza contraria. La denominación de cada pareja de cuentas deberá aludir a una misma transacción.

*Directo (Paralelo): En este procedimiento, la afectación contable de una operación es registrada en una cuenta deudora (únicamente en las cuentas de orden, las de balance no intervienen).

*Cruzados: Se asienta cuando en una operación contable interviene una cuenta de orden como deudora y como acreedora una de balances o de resultados. El procedimiento también puede ser a la inversa. Después del segundo registro, las cuentas de orden deberán dar resultados iguales.

-Fuente

http://elcontadorvirtual.blogspot.mx/2011/04/las-cuentas-de-orden-concepto-y.html

http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1232/docs/unidad2.pdf

http://micursodecontabilidad.com/blogs/cuentas-de-orden/


 
 
 

Comentaris


Integrantes: 

*Ana Laura Flores Reynoso

*Katya Ietzel de Santiago Perez

*Cinthia Sarahi Gonzalez Santos

*Alvaro FernandoRomero Franco 

 

 

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • YouTube Basic Black
bottom of page